El funcionariado del Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado se constituye en asociación

01 Oct 2025

El 30 de septiembre de 2025, Día Internacional de la Traducción y festividad de San Jerónimo, ha quedado constituida la Asociación del Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado (ACTIE).

La reunión fundacional, en la que han participado 32 funcionarios adscritos a diferentes ministerios, se ha celebrado en el Palacio de Santa Cruz, en Madrid.

Se trata de la primera asociación profesional de dicho Cuerpo que, con carácter sindical, está llamada a fomentar y defender los intereses profesionales y corporativos de los Traductores e Intérpretes del Estado, reivindicando la tradición histórica de esta figura en la Administración española y promocionándola en atención a la relevancia de su servicio público.

La Junta Directiva fundacional de ACTIE, con un mandato transitorio de seis meses, se compone de:

  • presidente: Saul Philpott Clayton (Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación);
  • vicepresidenta: María Merino Caballero (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes);
  • secretario general: Andreu Yakubuv Zavisqui (Ministerio del Interior); y
  • tesorera: Sara Infantozzi Hurtado (Ministerio de Defensa).

El Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado (CTIE) está formado por funcionarios del grupo A1 nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con destino en los distintos departamentos de la Administración General del Estado.

En nuestro país, la traducción y la interpretación, así como la gestión de su oficialidad, son actividades administrativas estatales desde que, en 1527, Carlos I instauró la Secretaría de Interpretación de Lenguas para el gobierno efectivo de la Monarquía Hispánica.